Fundación Cielos de Chile lanza el primer portal de astroturismo en Chile


Posteado
Cielos Chile
schedule Jueves 27 de Febrero
El sitio web reúne experiencias únicas a lo largo de Chile, desde la observación a simple vista hasta cursos de astrofotografía en San Pedro de Atacama, además charlas astronómicas en Antofagasta y trekking bajo las estrellas en Panguipulli.
La calidad de los cielos de Chile, especialmente en las zonas desérticas del norte del país, es reconocida a nivel mundial. Con un promedio de 290 noches despejadas al año y condiciones atmosféricas únicas, el país ofrece un escenario privilegiado para la observación astronómica. Pero, además, estas características permitieron el impulso, en las cercanías de los grandes observatorios, del astroturismo.
En este contexto, la Fundación Cielos de Chile presenta el primer portal de astroturismo del país, una plataforma diseñada para centralizar y visibilizar la oferta de servicios vinculados a esta actividad. “Nuestra misión es proteger, preservar y promocionar los cielos oscuros. A través de este portal, buscamos acercar el conocimiento científico y cultural a las personas, de una manera que respete el entorno natural y beneficie a las comunidades locales”, destacó Juan Pablo Valenzano, coordinador de Proyectos de la fundación.
Una amplia oferta de experiencias bajo las estrellas
El portal reúne a más de 60 oferentes, incluyendo observatorios científicos con actividades de divulgación, observatorios turísticos, centros astroturísticos y organizaciones dedicadas a la difusión de la astronomía. Además de oferentes turísticos como servicios de alojamiento y tour operadores.
Una de las principales atracciones es la observación del cielo, que permite maravillarse con estrellas, planetas y la Vía Láctea desde lugares de oscuridad privilegiada. A esto se suman experiencias guiadas con telescopios, láser o binoculares, que permiten observar de mejor manera los astros.
El astroturismo también invita a combinar la observación del cielo con experiencias gastronómicas, como cenas y degustaciones de vino bajo las estrellas. Además, especialmente en la zona sur del país, el portal ofrece alternativas como trekking, cabalgatas y paseos en bicicleta.
Asimismo, muchas de estas experiencias rescatan la cosmovisión de los pueblos originarios, quienes han observado el cielo durante siglos. Desde el norte hasta el sur de Chile, los visitantes pueden sumergirse en esta riqueza cultural y comprender la profunda conexión entre las culturas ancestrales y el universo.
Astroturismo en todo Chile
Si bien en el norte de Chile se desarrolla gran parte de la oferta, el portal también registra servicios en la zona central y sur del país, alcanzando hasta la región de Los Lagos. En particular, la región de Coquimbo, también conocida como “Región Estrella”, concentra una gran cantidad de oferentes. De acuerdo a Juan Pablo Valenzano, esto se explica en “la calidad de sus cielos, especialmente en los valles interiores, pero también a la identidad que se ha construido en torno al desarrollo del astroturismo”.
Cómo acceder y utilizar el portal de astroturismo
El portal de astroturismo de la Fundación Cielos de Chile está disponible en astroturismo.cieloschile.cl. Su diseño intuitivo permite a los usuarios explorar actividades según su ubicación e intereses. Al hacer click en cada oferta, se muestran descripciones detalladas, fotografías y datos de contacto para hacer la reserva del servicio.
El portal se actualiza periódicamente para asegurar información precisa y mantener una oferta variada. Los oferentes de este tipo de servicios interesados, aún pueden registrarse en la plataforma y agregar sus experiencias, completando el formulario disponible en el sitio web.
Suscríbete a nuestro newsletter
Recibe información relevante sobre los cielos de Chile cada mes