Parques de Vitacura estrenan iluminación que acoge a los vecinos resguardando los cielos oscuros y la biodiversidad


Posteado
Cielos Chile
schedule Miércoles 24 de Septiembre
Los parques Bicentenario y Escrivá de Balaguer, en la comuna de Vitacura, tienen una nueva iluminación ajustada a la Norma Lumínica. Los especialistas a cargo de su diseño esperan que ambas áreas verdes se conviertan en un ejemplo para que vecinos y habitantes de otras comunas aprecien los beneficios de esta normativa para las personas y la biodiversidad, además de derribar mitos sobre seguridad urbana en los parques.
Entrar al sector sur del Parque Bicentenario de Vitacura desde la luminosa avenida del mismo nombre genera un cambio de atmósfera notable cuando cae la tarde. Luces cálidas, que contrastan con el brillo de la luz fría de la calle, invitan a los visitantes a entrar al parque de 27 hectáreas ubicado a lo largo de la ribera oriental del río Mapocho.
Pequeños focos iluminan la rampa de acceso y haces de luz cálida bañan el largo muro que corre en paralelo a la calle. El recorrido continúa por senderos cuyas luminarias delinean perfectamente la ruta para los visitantes, sin invadir las áreas verdes.
El proyecto completo, que se inaugurará en octubre, contempla además iluminación al interior de las zonas de juegos y faroles de baja altura para iluminar discretamente las sendas peatonales de las lagunas Del Muelle y Humedal, de manera de indicar el camino sin perturbar a especies de flora acuática y de fauna que conviven en sus aguas, como cisnes de cuello negro, taguas, garzas, triles, tortugas y peces.

Nada de esto es al azar. El diseño de iluminación del principal parque de la comuna del sector oriente de la Región Metropolitana, así como el del parque Escrivá de Balaguer, ubicado hacia el oriente, es resultado de un cuidado trabajo de profesionales de la municipalidad.
Diseño de iluminación apegado a la Norma Lumínica
Detrás de la iluminación de ambos parques están el encargado del Departamento de Alumbrado Público de la Municipalidad de Vitacura, Eduardo Monsalve, el profesional Valerio Morales y el técnico Nicolás Ravanal, a quienes se sumó en la etapa inicial la diseñadora Ignacia Soto.

Lo que partió como un proyecto del Diplomado en Iluminación que Monsalve y Morales realizaron en la Universidad Católica, fue luego evaluado y aprobado por el municipio para su ejecución. Esto dio como resultado dos claros ejemplos de iluminación urbana que conjugan seguridad para los usuarios, respeto por la biodiversidad y cuidado de los cielos oscuros.
“Quisimos que estos dos proyectos, ubicados en parques emblemáticos de la comuna, destacaran desde el punto de vista lumínico al reducir la contaminación por luminosidad artificial y por su impacto positivo para la salud de las personas y la biodiversidad, que son las virtudes que busca la Nueva Normativa Lumínica”, comenta Eduardo Monsalve.
Valerio Morales explica que para en el caso del Parque Bicentenario “primero desarrollamos un guión que nos permitió definir los objetivos lumínicos, que se resumen en el concepto de luz como guía principal de la experiencia”, dando el sentido que tendría la iluminación. Por eso, el diseño considera iluminación diferenciada para caminar por el parque, señalar el acceso, iluminar los juegos infantiles y recorrer las zonas de las lagunas.

Iluminación que entrega seguridad
El trabajo de diseño y modelización de la iluminación de ambos parques comenzó con bocetos a mano y pasó luego al software gratuito DIALux evo, el cual permitió simular también las luminarias ofrecidas por los oferentes que participaron en la licitación para su recambio.
Los profesionales comentan que su propuesta no estuvo exenta de desafíos, aludiendo a que suele asociarse la luz fría, mayoritariamente utilizada en iluminación pública, a mayor luminosidad y seguridad. “Tuvimos la oportunidad de demostrar de manera empírica lo errado de la creencia, rompiendo el paradigma y ajustándonos a la nueva normativa lumínica”, comenta Eduardo Monsalve.

“Al modelar los niveles de iluminación que exige la norma logramos crear una iluminación muy homogénea, controlando en la etapa de diseño los factores lumínicos y técnicos. Y en la práctica corroboramos que esto permite sentirte seguro al caminar por el parque. Ya no están las zonas oscuras que se generaban antes, puedes ver fácilmente a 50 metros quién viene hacia ti”, ejemplifica Valerio Morales. “Y observar todo lo que pasa en tu entorno en forma bien definida, lo que te da esa sensación de seguridad”, agrega Monsalve.
La recepción por parte de los vecinos ha sido muy positiva. “No hemos recibido ningún reclamo. Algunos han comentado el contraste entre la luz fría de la calle y la de los parques, pero una vez dentro no notan zonas oscuras y el ojo se acostumbra. Al explicarles que esta iluminación se ajusta a la nueva normativa y que esta existe para resguardar el medioambiente, lo comprenden y lo reciben de buena manera”, finaliza Nicolás Ravanal.

Valerio Morales (izq.) y Eduardo Monsalve son parte del equipo de la Municipalidad de Vitacura a cargo del diseño de iluminación de ambos parques.
Suscríbete a nuestro newsletter
Recibe información relevante sobre los cielos de Chile cada mes