Caminatas Glowatch invitan a la ciudadanía a reportar casos de contaminación lumínica
Posteado
Cielos Chile
schedule Martes 21 de Octubre
La actividad se realizará el jueves 23 de octubre desde las 19:30 hrs. en diversos lugares a lo largo de Chile. Revisa aquí los puntos de encuentro.
Vuelven las Caminatas Glowatch, la iniciativa de ciencia ciudadana que invita a las personas a recorrer sus ciudades para identificar y reportar fuentes de contaminación lumínica.
Organizadas por Fundación Cielos de Chile, el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) y el Centro de Investigación de Luz y Energía (Ciluz), la actividad busca visibilizar la importancia del cuidado de los cielos nocturnos, concientizar sobre el derroche de energía y educar sobre las características que debe tener una buena iluminación.
¿De qué se tratan las Caminatas Glowatch?
Guiadas por un monitor o monitora, las personas que participen en estas caminatas recorrerán sus barrios, calles y plazas poniendo atención a las diferentes fuentes de iluminación exterior y reportando aquellas luces que produzcan contaminación lumínica al estar mal dirigidas, ser innecesarias, producir molestias en transeúntes, o al ser demasiado frías o intensas.
Todos los aportes quedarán sistematizados en Glowatch, una herramienta de ciencia ciudadana que busca elaborar un gran mapa de la contaminación lumínica en Chile.
¿Cómo reportar casos de contaminación lumínica?
Para enviar un reporte se debe ingresar a Glowatch.cl y hacer clic en el icono de WhatsApp. Desde ahí, a través de un bot, los usuarios podrán enviar casos de iluminación que estén afectando a las personas y al medio ambiente.
También pueden hacerlo de manera directa escribiendo por WhatsApp al número +569 8227 6560.
La plataforma está disponible de manera permanente y no es necesario esperar a una próxima caminata para enviar un reporte.
Puntos de encuentro y monitores
Las caminatas se realizarán este jueves 23 de octubre de 2025 desde las 19:30 hrs., con excepción de Punta Arenas, donde se iniciarán a partir de las 20.30.
Conoce los puntos de encuentro distribuidos de norte a sur de Chile:
Región de Tarapacá
Iquique – Letras de Iquique en Cavancha, Avda. Arturo Prat s/n – Monitora: Verónica González Encinas
Región de Antofagasta
Antofagasta – Frontis Universidad Católica del Norte, Angamos 0610 – Monitora: Suimey Lau Pozo
Antofagasta – Plaza Bicentenario de la República – Monitor: Franco Gallardo
San Pedro de Atacama – Plaza central, frente al municipio – Monitora: Valentina Rojas
Región de Atacama
Copiapó – Frontis Liceo Fernando Ariztía Ruiz – Monitor: Marcelo Rojas Barraza
Región de Coquimbo
Vicuña – Calle Navarino 241, Villaseca – Monitora: Loreto Díaz
Guanaqueros – Plaza central, frente al retén de Carabineros – Monitor: Jaime Aguilar Ortega
Región Metropolitana
Providencia – Frontis Universidad San Sebastián, Lota 2645 – Monitor: Juan Pablo Valenzano
San José de Maipo – Plaza de Armas San José de Maipo – Monitor: Rhenü Naturaleza
San José de Maipo – Estación de tren El Melocotón – Monitor: Rhenü Naturaleza
Región del Maule
Talca – Frontis Liceo Abate Molina, 4 Norte 1267 – Monitora: Javiera Espinoza
Talca – Calle 8 Sur con 30 Oriente – Monitor: Tomás Jorquera
Licantén – Plaza de Armas – Monitora: Anyell Dorador
Región del Biobío
Concepción – Plaza de la Independencia – Monitor: Gabriel Fuentes
Región de la Araucanía
Temuco – Frontis Ufromedios, Phillippi 581 – Monitora: Natalia Bastidas
Región de Aysén
Coyhaique – Plaza de Armas frente al Liceo San Felipe Benicio – Monitor: Ariel Elgueta Henríquez
Región de Magallanes
Punta Arenas – Mirador del Humedal Tres Puentes – Monitora: María José Gallardo
Suscríbete a nuestro newsletter
Recibe información relevante sobre los cielos de Chile cada mes