La Estrella Solitaria: un símbolo en la bandera y en los cielos de Chile

La Estrella Solitaria: un símbolo en la bandera y en los cielos de Chile
Imagen de fondo

Posteado

Cielos Chile

folder Sin categoría

schedule Miércoles 24 de Septiembre

El origen de la estrella blanca de cinco puntas en el pabellón patrio tiene varias interpretaciones históricas. Una más contemporánea podría incluir un recordatorio a cuidar nuestros cielos privilegiados, que también son parte de la identidad del país.

Entre los emblemas patrios del mundo, las estrellas son un símbolo recurrente. Ya sea de 5, 6, 12 o 24 puntas, estas figuran en las banderas de 59 estados independientes. La chilena es una de ellas.

Sin embargo, a diferencia de otras que ostentan constelaciones o múltiples astros, sobre el fondo azul de la esquina superior izquierda de la bandera chilena resalta una “estrella solitaria”. Blanca y de cinco puntas, este símbolo está cargado de historia y de significados que reflejan la identidad de nuestro país.

La bandera chilena actual tiene más de 200 años de historia. Su concepto y los principales elementos que contendría fueron ideados por el ministro de Guerra José Ignacio Zenteno durante la administración de Bernardo O’Higgins, a quien algunas fuentes consignan también como uno de sus creadores.  

En tanto, el diseño se atribuye al militar español Antonio Arcos, aunque algunos historiadores también señalan que el autor sería Gregorio de Andía y Varela. La bandera tricolor con su estrella se legalizó por decreto el 18 de octubre de 1817, pero se usó públicamente por primera vez el 12 de febrero de 1818, durante la proclamación de la Independencia de Chile.

Este diseño sucedió a otros dos emblemas que marcaron los inicios de la república y que no tenían estrella: la primera bandera, conocida como la de la Patria Vieja (1812-1814), tenía tres franjas horizontales de color azul, blanco y amarillo.

Luego se adoptó la Bandera de la Transición, que reemplazó el amarillo por el rojo, pero que duró muy poco. 

Proclamación y jura de la Independencia de Chile, por Pedro Subercaseaux (1945) – Wikimedia

Los múltiples significados de la estrella

La bandera actual conservó los tres colores de la de transición, pero con una nueva disposición que incluía la distintiva estrella solitaria.

Con el tiempo, su diseño se fue perfeccionando. Según información del Ministerio de Relaciones Exteriores, “en 1854 se fijó la proporción de los colores y en 1912 se definió el diámetro de la estrella”.

En el simbolismo de la bandera el azul representa el cielo y el Océano Pacífico, el blanco la nieve de la Cordillera de los Andes y el rojo la sangre derramada por los héroes de la independencia.

Sin embargo, el significado de su estrella cuenta con múltiples interpretaciones.

Una de las versiones más extendidas, es que la estrella simboliza a los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, que velan por la integridad de la nación. 

Otras interpretaciones apuntan a un origen más profundo y ancestral. Según el filósofo y académico Gastón Soublette, en su obra La Estrella de Chile, Bernardo O’Higgins pudo haberse inspirado en la estrella de Arauco, un símbolo del pueblo mapuche conocido como Guñelve o Wüñelfe, que representa al planeta Venus o lucero del alba y que se grafica con una estrella de ocho puntas. 

De hecho, Soublette y otros autores sostienen que el diseño original de O’Higgins integraba una estrella de cinco puntas con un asterisco de ocho puntas bordado en su interior, fusionando ambos símbolos. 

Esta conexión también se refuerza al considerar que la estrella era parte de la iconografía de la Logia Lautaro, organización a la que pertenecían O’Higgins y otros líderes independentistas hispanoamericanos.

Una estrella que nos conecta con los cielos de Chile

Actualmente es posible proponer una nueva lectura de este símbolo patrio que conecte la estrella de la bandera con los cielos de Chile.

Nuestro país es mundialmente conocido por tener algunos de los cielos más prístinos del planeta, lo que al final de esta década permitirá que el país concentre sobre el 60% de la capacidad de observación astronómica mundial

Desde esta perspectiva, la estrella solitaria en el azul profundo de la bandera podría ser también un homenaje a ese patrimonio natural único y un recordatorio de que Chile cuenta con una ventana única al universo, abierta a la astronomía mundial en su búsqueda de conocimiento.

Sin embargo, este privilegio es frágil. Hoy la contaminación lumínica amenaza la oscuridad de nuestros cielos, poniendo en riesgo tanto la investigación astronómica como una parte fundamental de la identidad del país. 

Por eso, en este mes de Fiestas Patrias, el llamado es a cuidar este patrimonio nacional.

Proteger nuestros cielos es proteger una parte de lo que somos, asegurando que la estrella que nos representa en la bandera siga simbolizando a las infinitas estrellas que noche a noche brillan sobre Chile.

Tags:

  • bandera
  • Chile
  • estrella
Forma olas blancas

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe información relevante sobre los cielos de Chile cada mes