Mejillones apuesta por el cuidado de los cielos oscuros como parte de su trabajo ambiental


Posteado
Cielos Chile
schedule Jueves 26 de Junio
Por su cercanía a observatorios astronómicos, Mejillones es una de las 29 comunas astronómicas reguladas en la norma lumínica. Hoy, da pasos concretos para incorporar el resguardo del cielo nocturno en su gestión ambiental.
El pasado 12 de junio, la Fundación Cielos de Chile fue parte de la feria ambiental organizada por la I. Municipalidad de Mejillones, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente. La actividad se centró en la educación ambiental de niñas, niños y jóvenes, y reunió a diversas organizaciones con stands informativos sobre reciclaje, biodiversidad marina, electromovilidad y contaminación lumínica.
Para Fernando Campos, director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio, la feria fue una oportunidad para ampliar el enfoque ambiental de la comuna e integrar nuevas temáticas. “La idea era que los estudiantes pudieran aprender un poquito en cada área: reciclaje de PET, madera, compostaje, fauna local y también el impacto de la luz artificial en el medioambiente, con la ayuda de la Fundación Cielos de Chile”, explicó.
Aunque fue la primera colaboración entre la Fundación y el municipio, Fernando proyecta un trabajo conjunto a largo plazo. “Nos interesaba sumar la mirada experta de la Fundación Cielos de Chile para que la comunidad entienda que la luz también contamina. Este tipo de actividades nos ayudan a visibilizar este problema”, agregó.
Daniela González, directora ejecutiva de la Fundación Cielos de Chile, valoró el interés de la comuna en incluir esta problemática dentro de su agenda ambiental: “Nos alegra ver que Mejillones está abriendo espacios para conversar sobre contaminación lumínica y su impacto. Estas instancias permiten acercar la problemática a la comunidad local y reforzar que el cielo nocturno también necesita protección. Creemos que este es sólo el comienzo de un trabajo colaborativo muy prometedor”.
La realidad de la comuna
En Mejillones, los efectos ya se sienten en la biodiversidad local. Uno de los casos más notorios para los habitantes de la comuna es el de la golondrina de mar, una especie protegida que llega a la zona costera y se desorienta por las luces blancas de la ciudad. “Hay épocas del año en que las vemos golpeadas por las luminarias, y eso preocupa a la comunidad”, relató Fernando Campos. Esta ave, al igual que otras especies marinas y costeras, se ve afectada por el brillo artificial que altera su orientación.
Si bien desde el centro urbano de Mejillones no es fácil apreciar el cielo estrellado, en zonas más retiradas aún se conservan cielos de gran calidad. Esto ha despertado el interés de algunos vecinos por desarrollar actividades ligadas al astroturismo. “Son más bien entusiastas, pero hay potencial. El norte da para eso”, señaló Fernando Campos.
Nueva norma lumínica
En el marco de la nueva norma lumínica, Mejillones está clasificada como comuna cercana por su proximidad a los observatorios astronómicos Paranal y el futuro ELT, en la Región de Antofagasta. Esta categoría implica que el alumbrado debe cumplir con exigencias más estrictas.
Pero la implementación de estas medidas no está exenta de desafíos. Según Fernando Campos, uno de los principales puntos de tensión es la percepción de seguridad entre las y los vecinos. “Las nuevas luminarias tienen un tono ámbar, más cálido, y eso genera inquietud. Algunas personas creen que iluminan menos, y ahí hay que trabajar mucho en educación”, enfatizó.
Sin embargo, dada la historia de la comuna, Fernando señala que existe conciencia en temáticas ambientales. “La comunidad está muy despierta en temas medioambientales, y creo que si se les explica bien, van a entender que este cambio también mejora su salud y la de los ecosistemas”, destacó.
El director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio resalta que la Municipalidad espera seguir realizando actividades educativas con Fundación Cielos de Chile, así como vincular a actores locales interesados en el astroturismo para que comprendan mejor la importancia del cielo nocturno como patrimonio natural y cultural. “Queremos seguir trabajando juntos y que más personas comprendan que proteger la noche también es cuidar el medio ambiente”, afirmó.
Suscríbete a nuestro newsletter
Recibe información relevante sobre los cielos de Chile cada mes