
...
El evento, convocado por Fundación Cielos de Chile, se realizará el 23 de octubre en Santiago con la presencia del científico sueco Johan Eklöf, autor del aclamado libro Manifiesto por la Oscuridad, y de expertos chilenos del mundo de la arquitectura, urbanismo, cielos oscuros y naturaleza.
El vínculo entre iluminación, arquitectura, espacio urbano y biodiversidad será parte esencial de los temas que abordará el seminario “Noche Zero: luz, espacio público y naturaleza”, que tendrá como invitado internacional al destacado científico sueco y doctor en Biología Johan Eklöf, autor del galardonado libro Manifiesto por la Oscuridad.
El evento se realizará el jueves 23 de octubre desde las 14.30 en la Sala Seminario del Campus Los Leones de la Universidad San Sebastián (USS) en Providencia, con el auspicio del Magister en Vivienda y Proyectos Inmobiliarios (MAVIP) de esa casa de estudios, la Fundación Cielos de Chile y la Oficina de Protección de la Calidad del Cielo del Norte de Chile (OPCC).
Lo patrocinan la Asociación de Profesionales de la Iluminación de Chile (API) y Dark Sky International Association.
El valor de la noche y la biodiversidad
En su charla “El valor de la noche y la biodiversidad”, hará un recorrido por los temas centrales de su libro, donde aboga por la protección de la oscuridad natural frente a la creciente contaminación lumínica y sus efectos negativos en los ecosistemas nocturnos, la biodiversidad y la salud humana.
El seminario tendrá además la mirada de expertos chilenos del mundo de la arquitectura, urbanismo, cielos oscuros y biodiversidad.
Cecilia Aldunate, arquitecta y directora del MAVIP USS, se enfocará en la luz y el espacio público, mientras que Cazú Zegers, arquitecta cuyo trabajo abarca desde la planificación urbana, gestión cultural y territorial hasta el diseño de objetos centrará su charla en “Arquitectura, territorio y naturaleza”.
Desafíos de la contaminación lumínica
El seminario concluirá con una mesa sobre los desafíos de la contaminación lumínica en diversos ámbitos. En este panel Daniela González, directora ejecutiva de la Fundación Cielos de Chile, entregará detalles sobre la Nueva Norma Lumínica y su aplicación.
Por su parte, Ivo Tejeda, director ejecutivo de la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre (ROC) comentará el caso de la golondrina de mar negra en el norte de Chile para ejemplificar el impacto de la luz artificial nocturna sobre la biodiversidad.
Finalmente, Macarena Rau, presidenta de The International Crime Prevention through Environmental Design Association CPTED (ICA), se centrará en las alternativas para compatibilizar el diseño de iluminación en espacios públicos con la seguridad urbana y la prevención del crimen.
La mesa cerrará con la arquitecta Paulina Villalobos, fundadora de DIAV y directora de Dark Sky Association, que en su charla “Noche Zero: diseño, ciencia y patrimonio”, expondrá su propuesta para conectar la ciencia de la protección del cielo oscuro con la creatividad en el diseño de iluminación urbana.
El seminario es gratuito, previa inscripción en: https://tinyurl.com/7krscuem




schedule Miércoles 28 de Mayo
SOCHIAS elige su primera directiva integrada exclusivamente por mujeres

schedule Jueves 27 de Febrero
La desconocida conexión entre Gabriela Mistral y la astronomía

schedule Martes 28 de Enero
Paul Bogard y el poder de la narrativa para proteger los cielos oscuros

schedule Jueves 17 de Octubre
“Chile tiene potencial para convertirse en un ejemplo en la conservación de cielos oscuros”


Suscríbete a nuestro newsletter
Recibe información relevante sobre los cielos de Chile cada mes