
schedule Miércoles 28 de Mayo
En trece puntos a lo largo del país, ciudadanos se reunieron para reportar fuentes de contaminación lumínica a través de la aplicación. La actividad busca concientizar sobre los efectos del uso ineficiente de la iluminación artificial y promover el cuidado de los cielos nocturnos.
En el marco del Día Internacional de la Luz, el pasado viernes 16 de mayo se realizó la tercera edición de las Caminatas Glowatch, una iniciativa ciudadana que convoca a personas de distintas regiones del país a identificar y reportar fuentes de contaminación lumínica. La actividad, organizada por Fundación Cielos de Chile junto a Fundación Ciluz y el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), sumó en esta ocasión 72 nuevos reportes a la plataforma Glowatch.
Los participantes recorrieron calles de Copiapó, Coquimbo, Andacollo, Temuco y Santiago en busca de luces mal dirigidas, encandilamiento, uso de luces frías, iluminación intrusiva y otros casos de mal uso de la luz. Cada reporte contribuyó a generar conciencia sobre el uso responsable de la luz artificial y a visibilizar un problema que afecta tanto a la biodiversidad como a la salud de las personas.
La protección del cielo se une con el arte
En Santiago, esta edición de las Caminatas Glowatch incorporó una dimensión artística gracias a la colaboración con OH! Stgo y ARTLUM, en un recorrido que combinó arte y ciencia ciudadana. En la actividad, los participantes visitaron instalaciones lumínicas del Festival de Arte Lumínico, y exploraron el papel de la luz en el espacio urbano y su impacto.
Además, durante la actividad, Daniela González, directora ejecutiva de Fundación Cielos de Chile, invitó a los asistentes a realizar una caminata consciente por el sector, para observar con atención fuentes lumínicas contaminantes. “Siempre que hablamos de contaminación lumínica hablamos de ineficiencia. Nuestro llamado es a usar la luz de manera hermosa, cuidar nuestro patrimonio y proteger los cielos oscuros”, subrayó.
¿Qué es glowatch?
Glowatch es una herramienta de ciencia ciudadana que permite registrar de forma sencilla fuentes de contaminación lumínica, utilizando WhatsApp como canal de reporte. Las observaciones pueden hacerse en cualquier momento del año, sin necesidad de esperar una próxima caminata. Solo debes ingresar al sitio web de Glowatch y hacer clic en el ícono de WhatsApp para comenzar a reportar.
Además, la plataforma cuenta con una base de datos pública, georreferenciada y en constante actualización, que permite visualizar los más de 380 reportes realizados desde distintos puntos del país.
schedule Miércoles 28 de Mayo
schedule Martes 29 de Abril
schedule Martes 29 de Octubre
schedule Miércoles 16 de Octubre
Recibe información relevante sobre los cielos de Chile cada mes